jueves, 31 de julio de 2014

Wii Backup Fusion para Linux

Después de intentar sin éxito Wiithon y Qwbfs en Xubuntu 14.04 decidí probar con Wii Backup Fusion y por fin ya encontré la alternativa linux al WBFS Windows.

Lo primero es descargar el archivo desde  http://wit.wiimm.de/download.html.

Primero probé el .deb pero no me funcionó así que probé con el WiiBaFu-1.1-Linux.tar.bz2. Éste ya sí que me funcionó.

Una vez descargado el fichero, se descomprime y te queda una carpeta llamada WiiBaFu-1.1-Linux; a esa carpeta tendrás que añadirle 5 archivos necesarios para que Wii Backup Fusion funcione, los encontrarás en  http://wit.wiimm.de/download.html eligiendo según tu versión de sistema operativo/equipo, en mi caso Linux 32 bits. Descomprimes esos 5 ficheros y los colocas dentro de la carpeta WiiBaFu-1.1-Linux.

Y ya está, ahora sólo hay que hacer doble click en el ejecutable WiiBaFu que se encuentra en esa carpeta.

También puedes crear un lanzador:

1. Señala el escritorio y haz clic con el botón secundario del ratón sobre la pantalla del escritorio.
2. Selecciona la opción "Crear lanzador" del menú emergente
3.1 En la "ventana de crear lanzador" teclea el nombre de la carpeta a la que se le dará acceso directo.
3.2 En la opción comando navega hasta localizar el ejecutable dentro de la carpeta WiiBaFu-1.1-Linux.
3.3 Marcar el directorio donde se enccuentra el ejecutable junto con los demás archivos necesarios como Directorio de Trabajo.
3.3 Selecciona la opción icono, haciendo clic sobre el botón que dioce "sin icono" y una vez allí "Seleccionar iconos de" y te vas a la línea "Archivo de imágenes"
3.4 Navega de nuevo hasta localizar la carpeta WiiBaFu-1.1-Linux y allí eliges WiiBaFu.png.
4. La primera vez que ejecutas Wii Backup Fusion desde este nuevo lanzador te pregunta si es confiable y si lo quieres marcar como ejecutable; lo marcas como ejecutable. Y ya está.

Wii Backup Fusion sólo permite exportar a nuestro disco externo imágenes ISO pero también es capaz de hacer la conversión tanto de formato WBFS como WIA a ISO.

1. Files
2. Load
3. Elegimos la carpeta donde se encuentra el archivo .WFBS o .WIA y Abrir.
4. Una vez cargado, lo marcamos y le damos a la opción Transfer to Image que lo convertirá en ISO. Elegimos la carpeta de destino y OK. Ni que decir tiene que si el archivo es ISO pasamos directamente al punto 5.
5. Hay que refrescar dándole a la opción Load de nuevo y ya nos saldrá la imagen ISO. Lo marcamos y le damos a la opción Transfer to WBFS, que nos pasará la imagen ISO a nuestro disco duro externo.

Hace y recupera copias de seguridad, conversión de formatos tanto de ficheros individuales como de lotes... no está mal,

martes, 29 de julio de 2014

Convertir video a MP4 con AVIDEMUX

El procedimiento para lograrlo es el siguiente.

  1. Abrir el video que deseamos convertir, mediante el menú principal Archivo -> Abrir…
  2. En el menú principal escogemos Auto->IPOD (mpeg4) y también el tamaño que deseamos para el video.
  3. Para definir un tamaño personalizado del video le damos la opción ‘Filtros’ en el menú de ‘Video’ de la sección izquierda de la pantalla y jugamos con los filtros ‘MPlayer redimensionar’ y ‘Añadir bordes negros’, hasta que tengamos las proporciones y tamaños deseados.
  4. Si queremos agregarle subitulos desde un archivo srt por ejemplo, solo agregamos el filtro ‘Subtítulos’ y definimos la ubicación del archivo, el tamaño y tipo de letra.
  5. Cerramos la ventana de filtros.
  6. Grabamos el video con Archivo -> Guardar
  7. Esperamos el tiempo de codificación y listo!

domingo, 6 de julio de 2014

Restaurar paneles Xubuntu

xfce4-panel --quit

pkill xfconfd

rm -rf ~/.config/xfce4/panel

rm -rf ~/.config/xfce4/xfconf/xfce-perchannel-xml/xfce4-panel.xml

xfce4-panel

sábado, 19 de abril de 2014

Conversión AC3 a MP3 en un video con AVIDEMUX

Cuando un reproductor de video no es capaz de manejarse con formatos tipo AC3, la solución sería convertir el audio del video en cuestión (normalmente un .AVI) a MP3, un formato que todos los reproductores reconocen; para ello nos vamos a servir de AVIDEMUX.

-OPEN. Elegimos la película/video en cuestión.

-En muchos casos AVIDEMUX detecta pequeños errores de sincronización y otros errores no tan pequeños, le damos a aceptar en todo lo que nos vaya preguntando.

-Una vez todo correcto, seguimos en la pestaña AUDIO del panel izquierdo y seleccionamos MP3 Lame.

-Todavía en AUDIO, vamos a la opción FILTROS. Elegimos MEZCLADOR y STEREO y aceptamos haciendo click en OK.

-Una vez hecho esto sólo nos queda grabar los cambios deseados en el fichero AVI. Menú ARCHIVO, GUARDAR, GRABAR VIDEO. Elegimos título y ubicación del nuevo video resultante, ya con el audio en MP3, compatible con reproductores antiguos. No olvidar ponerle la extensión .AVI al nombre, AVIDEMUX no lo hace por defecto.

martes, 1 de abril de 2014

Servidor DLNA


1. Instalación: Disponible desde Synaptic minidlna o desde consola.

sudo apt-get install minidlna
2.Configuración: Aquí debemos editar el archivo minidlna.conf para compartir la o las carpetas que queremos sincronizar. Desde línea de comandos o gráficamente, haciendo sudo thunar o sudo nautilus desde línea de comandos.
/etc/minidlna.conf
Una vez ahí, modificamos la ruta donde tengamos los archivos multimedia, en mi caso solo comparto la partición media/datos que es donde tengo la mayoría de series, pelis etc.. En ese caso la línea que deberemos editar quedaría:

media_dir=/media/datos

Así que sustituimos el directorio que veremos en el archivo minidlna.conf por la ruta correspondiente. Se le puede añadir A para audio, P para imágenes y V para video para después identificarlos en el cliente DLNA.

media_dir=A,/media/Musica
media_dir=P,/media/Imagen
media_dir=V,/media/Videos


Iniciar MiniDLNA: Desde la terminal.

sudo service minidlna start
Si queremos que se inicie el servicio cada vez que arrancamos linux añadimos sudo service minidlna start al fichero /etc/rc.local, editando el archivo como hicimos para configurar la ruta de acceso a archivos compartidos.


Detener MiniDLNA:
sudo service minidlna stop
Recargar base de datos: Importante, cuando agreguemos nuevos archivos a la carpeta que compartimos, debemos actualizar la base de datos de contenido, para ello utilizaremos el comando.
sudo service minidlna force-reload
Conocer estado:
sudo service minidlna status
Una vez instalado el servidor DLNA e iniciado el servicio, nos podemos conectar desde Android con alguna aplicación del tipo Media House. Desde IOS muy recomendable AirPlayer

lunes, 29 de julio de 2013

Eliminar Ubuntu en netbook


En un netbook con arranque dual Windows XP / Ubuntu, vamos a eliminar la partición Ubuntu sin usar CD Windows.

Se procede en dos pasos. En el primero quitaremos el gestor de arranque GRUB sustituyéndolo por el de Windows. En el segundo eliminaremos las particiones de Ubuntu y devolveremos a su tamaño original la partición de Windows.


Eliminar GRUB

Podemos eliminar GRUB y recuperar el arranque normal de Windows XP utilizando el CD de Ubuntu o, en nuestro caso, al tratarse de un netbook, vamos a usar un pendrive bootable con Ubuntu. Para grabar Ubuntu en un pendrive, primero nos descargaremos la ISO desde la página oficial de Ubuntu. Una vez descargada, usaremos Unetbootin (si no lo tenéis, podéis descargarlo desde su página oficial) para pasarlo al pendrive. Una vez cargado el sistema operativo en el pendrive reiniciamos el netbook desde USB, para lo cual probablemente tendremos que modificar la secuencia de arranque en la BIOS. Para acceder a las BIOS, habrá que mantener pulsada una tecla durante el arranque, eso ya depende del fabricante del netbook, F2, F10, Insert...

Con Ubuntu ejecutándose desde el pendrive, vaya a AplicacionesAccesoriosTerminal
 
Una vez en la terminal escriba:

sudo apt-get install mbr

Después escriba:
sudo install-mbr -i n -p D -t 0 /dev/sda
Por si acaso no funciona, para averiguar el punto de montaje de disco duro, pendrive, etc:

fdisk -l | less
A partir de ahora arrancará en Windows y ya no verá el menú de GRUB

Eliminar las particiones


Con Ubuntu ejecutándose desde el pendrive vamos al menú SistemaAdministraciónEditor de particiones.
 

Veremos entonces la ventana principal del programa Gparted que nos permitirá eliminar las particiones que se crearon cuando se instaló Ubuntu. Lo habitual es que la partición con sistema de archivos linux-swap aparezca acompañada de un icono en forma de llaves, significando con ello que no se puede editar porque está siendo usada. Así que antes de nada hay que desactivarla. Para eso hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la línea correspondiente y en el menú emergente seleccionamos "Desactivar intercambio".

Vemos entonces que desaparece el icono de bloqueo indicando que ahora podemos trabajar sobre ella.

Borraremos entonces la partición o particiones ext3 o ext4 que encontremos. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la línea correspondiente de la lista y el menú emergente seleccionamos "Borrar".

Repetimos el mismo procedimiento para eliminar la partición linux-swap. El orden en que eliminemos las particiones es indiferente.

Una vez eliminadas las particiones ext3 y linux-swap debemos borrar la partición lógica ("extended") que les daba albergue.

Conseguiremos así que el espacio en que estaba Ubuntu queda ahora libre (sin asignar). Podemos entonces agregarlo a la partición de Windows. Para ello hacemos clic con el botón derecho sobre la partición NTFS y seleccionamos "Redimensionar/Mover".

En la ventana que aparece llevamos el puntero del ratón hasta el extremo derecho de la parte coloreada de la barra gráfica. Veremos como el puntero adquiere la forma de doble flecha. Hacemos entonces clic con el botón derecho del ratón y sin soltar arrastramos el puntero hasta el final.

De este modo indicamos al editor que asigne a esa partición todo el espacio del disco. Finalmente pulsamos el botón "Redimensionar/Mover"

Volvemos de este modo a la ventana principal donde veremos cómo va a quedar el disco una vez se ejecuten las operaciones pendientes. Todavía podemos volvernos atrás pues no se ha hecho todavía nada sobre el disco, para ello vaya al menú GpartedSalir y no guarde los cambios. Si desea realizar las operaciones pulse "Aplicar".

Se nos pide confirmación para seguir. Pulsamos "Aplicar".

Se realizan entonces todas las operaciones indicadas. Esto puede llevar algún tiempo. Si todo ha ido bien verá una ventana que le informa de que todas las operaciones se completaron satisfactoriamente.